Liga MX

¿Qué tan efectiva es la preparación física en la Liga MX y cómo se compara con los estándares internacionales?

Explora los enfoques contemporáneos de preparación física en el fútbol mexicano y cómo se compara con otras ligas.

Por Angel Carrillo Hernández

Entrenamiento de América | Foto: @ClubAmerica

En el fútbol moderno, la preparación física se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de los equipos. La capacidad atlética de los jugadores influye directamente en su rendimiento, resistencia a lesiones y adaptación a las exigencias tácticas. En el contexto de la Liga MX, surge la interrogante: ¿están los equipos mexicanos a la altura en términos de preparación física? Acompáñanos a analizar cómo se estructuran los programas de acondicionamiento en la liga y cómo se comparan a nivel internacional.

Enfoques contemporáneos en la preparación física de la Liga MX

Incorporación de profesionales especializados

La tendencia actual en la Liga MX muestra una creciente incorporación de preparadores físicos de renombre internacional. Por ejemplo, en febrero de 2025, el Club América anunció la contratación de Marcos Seixas, destacado preparador físico brasileño procedente del Fluminense. Seixas ha sido reconocido por su capacidad para reducir lesiones y mejorar el rendimiento atlético de sus jugadores, contribuyendo significativamente a los éxitos de su anterior club.

De manera similar, Cruz Azul reforzó su cuerpo técnico con la llegada de Rubens Valenzuela en diciembre de 2024. Valenzuela, expreparador físico del Pachuca, fue clave en los logros de los Tuzos durante su estancia de cinco años, y su experiencia se considera vital para mejorar la condición física de los jugadores de la Máquina.

Implementación de tecnología avanzada

Los equipos de la Liga MX han adoptado tecnologías de vanguardia para optimizar la preparación física. El uso de sistemas de monitoreo GPS, análisis de rendimiento en tiempo real y programas de prevención de lesiones se ha vuelto común en los clubes de élite. Estas herramientas permiten un seguimiento detallado de la carga de trabajo de cada jugador, facilitando ajustes personalizados en los entrenamientos y estrategias de recuperación.

Centros de entrenamiento de primer nivel

La infraestructura también juega un papel crucial en la preparación física. Clubes como Pumas, Cruz Azul y América cuentan con instalaciones de entrenamiento de alta calidad. Por ejemplo, Pumas entrena en campos amplios situados en Ciudad Universitaria, un entorno rodeado de naturaleza que ofrece condiciones óptimas para el acondicionamiento físico. Cruz Azul dispone de La Noria, un complejo reconocido por sus modernas instalaciones, mientras que América se beneficia de recursos de primer nivel en sus centros de entrenamiento.

Comparativa internacional: Liga MX frente a otras ligas

Competitividad y rendimiento físico

La preparación física en la Liga MX ha sido objeto de análisis en comparación con otras ligas internacionales. Veljko Paunovic, exentrenador de Chivas, destacó en 2023 que cualquier equipo mexicano podría competir en las cinco mejores ligas de Europa sin problemas, subrayando la intensidad y el nivel físico presentes en la liga mexicana.

Rankings y percepción global

A pesar de los avances en preparación física, la Liga MX ha enfrentado desafíos en los rankings internacionales. En octubre de 2024, la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos se posicionó como la novena mejor liga del mundo, mientras que la Liga MX ocupó el puesto 14. Este descenso en el ranking ha generado debates sobre los factores que podrían influir en la percepción y rendimiento internacional de los equipos mexicanos, incluyendo aspectos relacionados con la preparación física y la infraestructura.

Desafíos y áreas de mejora

Consistencia en la implementación de programas físicos

Uno de los principales desafíos es garantizar la consistencia en la aplicación de programas de preparación física en todos los clubes. Mientras algunos equipos invierten en profesionales y tecnología de punta, otros pueden carecer de recursos o infraestructura adecuada, lo que crea disparidades en el rendimiento físico entre los equipos de la liga.

Prevención de lesiones

La prevención de lesiones es una preocupación constante. Enrique Martínez, preparador físico mexicano en el Minnesota United, enfatiza la importancia de un enfoque preventivo, mejorando las capacidades físicas de los jugadores para que puedan rendir sin fatiga y minimizar el riesgo de lesiones. Implementar programas preventivos efectivos es esencial para mantener a los jugadores en óptimas condiciones a lo largo de la temporada.

Adaptación a las demandas del calendario

El calendario de la Liga MX, con torneos locales e internacionales, exige una planificación meticulosa de la preparación física. Los cuerpos técnicos deben diseñar programas que consideren la carga de partidos y los viajes, asegurando que los jugadores mantengan un rendimiento óptimo sin caer en el sobreentrenamiento.

Lo que debes saber sobre la preparación física en la Liga MX

Temas


Más noticias