Liga MX

¿Qué hacen los futbolistas mexicanos después de su retiro profesional?

Descubre las diversas opciones de carrera para los futbolistas mexicanos tras su retiro: roles técnicos, empresariales o ligas alternativas

Por Angel Carrillo Hernández

Dos Santos | Foto: @LigaBBVAMX

La carrera de un futbolista profesional es intensa pero breve, lo que lleva a muchos jugadores a planificar cuidadosamente su futuro una vez que cuelgan los botines. En México, diversos futbolistas han explorado múltiples caminos tras su retiro, desde continuar en el ámbito deportivo hasta incursionar en el mundo empresarial o académico. Acompáñanos a descubrir las diversas rutas que han tomado algunos de los más destacados futbolistas mexicanos después de su retiro.

Transición al cuerpo técnico y dirección deportiva

Rafael Márquez: de capitán a entrenador

Rafael Márquez tuvo una destacada carrera como defensa central, militando en clubes como el FC Barcelona y el Atlas de Guadalajara. Tras su retiro en 2018, Márquez no se alejó del fútbol. En 2020, asumió el cargo de entrenador del equipo juvenil del Real Alcalá en España, iniciando así su camino en la dirección técnica. Posteriormente, en 2022, fue nombrado director deportivo del Atlas, aportando su experiencia y visión al club que lo vio nacer futbolísticamente. Su transición ejemplifica cómo los exjugadores pueden continuar influyendo en el deporte desde posiciones estratégicas. Actualmente es ayudante de Aguirre con la Selección Nacional.

Andrés Guardado: retorno a las canchas y planes futuros

Andrés Guardado, apodado "El Principito", anunció su retiro del fútbol profesional en noviembre de 2024, tras una exitosa carrera que incluyó pasos por clubes europeos como el Deportivo La Coruña, Valencia CF y Real Betis. Sin embargo, en enero de 2025, Guardado sorprendió al regresar a las canchas con el Club León para disputar el torneo Clausura y el Mundial de Clubes. Este retorno temporal sugiere que, aunque algunos jugadores deciden retirarse, las oportunidades especiales pueden motivarlos a regresar al campo de juego. Además, Guardado ha expresado interés en mantenerse ligado al fútbol, posiblemente en roles administrativos o de formación de nuevos talentos.

Incursión en el mundo empresarial

Giovani dos Santos: de promesa futbolística a empresario exitoso

Giovani dos Santos, quien en su juventud fue comparado con Lionel Messi debido a su talento en La Masía del FC Barcelona, tuvo una carrera profesional que, aunque notable, no alcanzó las expectativas iniciales. Tras su retiro en 2021, dos Santos se adentró en el mundo empresarial con notable éxito. Es socio de Procura México, una empresa vinculada a la petroquímica Petróleos Mexicanos (PEMEX), y también participa en el negocio de compra y venta de coches de lujo. A sus 35 años, dos Santos ha logrado establecerse como un influyente empresario, demostrando que la vida después del fútbol puede ser igualmente fructífera en otros ámbitos.

Continuidad en el fútbol a través de ligas alternativas

Exjugadores de la Liga MX en la Kings League

La Kings League, una liga de fútbol 7 creada por el exfutbolista Gerard Piqué, ha brindado una plataforma para que exjugadores profesionales continúen activos en el deporte. Futbolistas mexicanos como Javier Cortés, Marco Bueno y Mario Osuna han encontrado en esta liga una oportunidad para prolongar su carrera deportiva en un formato diferente, manteniendo la pasión por el juego y conectando con una nueva audiencia. Esta alternativa refleja cómo las ligas emergentes pueden ofrecer caminos distintos para los jugadores tras su retiro del fútbol profesional tradicional.

Educación y formación académica

Futbolistas mexicanos con títulos universitarios

Algunos futbolistas mexicanos han optado por complementar su carrera deportiva con estudios universitarios, preparándose para la vida después del retiro. Hugo Sánchez, por ejemplo, obtuvo una licenciatura en Odontología en la UNAM, aunque nunca ejerció la profesión debido a su dedicación al fútbol. Alejandro Palacios, exguardameta de Pumas, se tituló en Derecho en la misma universidad. Gerardo Torrado, conocido por su paso en la selección nacional, estudió Administración en la Universidad Anáhuac. Estos casos ejemplifican cómo la formación académica puede ser una herramienta valiosa para los futbolistas al momento de planificar su futuro post-profesional.

Desafíos y decisiones difíciles

José Juan Macías: una carrera truncada por lesiones

José Juan Macías, considerado una de las grandes promesas del fútbol mexicano, enfrentó una serie de lesiones que afectaron su rendimiento y continuidad en el deporte. En febrero de 2025, tras la conclusión anticipada de su contrato con Santos Laguna, Macías anunció su retiro a los 25 años. Este caso pone de manifiesto los desafíos que las lesiones representan en la carrera de un futbolista y cómo, en ocasiones, los jugadores se ven obligados a tomar decisiones difíciles respecto a su futuro profesional.

Lo que debes saber del futuro de los futbolistas mexicanos después de retirarse

Temas


Más noticias