Selección de México

23 millones de pesos y supuesta corrupción, la Fmf involucrada

Sorpresa dentro del fútbol mexicano, por un supuesto caso de corrupción

Por Ricardo Patricio Constante

Logo de la Federación Mexicana de fútbol, con dinero (Fuente: El Financiero)

El periodista deportivo David Faitelson ha destapado una grave acusación que involucra a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según Faitelson, altos funcionarios del INAI habrían propuesto a la FMF reducir una multa de 23 millones de pesos impuesta por el incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en el manejo del Fan ID, a cambio de recibir boletos para la Copa del Mundo de 2026.

El escándalo ha generado gran revuelo en el mundo del fútbol mexicano, pues pone en entredicho la transparencia y la ética de las instituciones involucradas. La utilización de datos personales de los aficionados para fines comerciales y la presunta negociación de favores a cambio de reducir una sanción son prácticas que van en contra de la ley y de los principios de buen gobierno.

¿Qué es el Fan ID y por qué fue sancionada la FMF?

El Fan ID es un sistema de identificación implementado por la FMF para controlar el acceso a los estadios durante los partidos de la Selección Mexicana. Sin embargo, el manejo de estos datos personales generó diversas irregularidades, lo que llevó al INAI a imponer una multa millonaria a la federación.

La propuesta de reducir la multa a cambio de boletos

Según Faitelson, algunos funcionarios del INAI habrían propuesto a la FMF reducir la multa a cambio de recibir boletos para la Copa del Mundo de 2026. Esta revelación ha generado un gran revuelo en las redes sociales y ha sido ampliamente criticada por la opinión pública.

Si se confirma la veracidad de esta información, se estaría ante un caso de corrupción grave que involucra a dos instituciones públicas de gran relevancia. La FMF, como ente rector del fútbol mexicano, tiene la responsabilidad de garantizar la transparencia y la ética en el manejo de los datos personales de sus aficionados. Por su parte, el INAI, como órgano encargado de garantizar el derecho a la protección de datos personales, tiene la obligación de actuar con imparcialidad y transparencia.

Las consecuencias de este escándalo

Este escándalo podría tener graves consecuencias para ambas instituciones. La FMF podría enfrentar sanciones adicionales por parte de las autoridades competentes, mientras que el INAI podría perder la credibilidad de la ciudadanía.

Además, este caso pone en entredicho la transparencia y la ética en el manejo de los datos personales en México. Es fundamental que las autoridades investiguen a fondo este caso y sancionen a los responsables, si es que se comprueba la existencia de actos de corrupción.

Conclusiones

Las acusaciones de corrupción en torno al caso del Fan ID y la Copa del Mundo 2026 son muy graves y requieren una investigación exhaustiva. La FMF y el INAI deben tomar medidas para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Este caso es una llamada de atención sobre la importancia de garantizar la transparencia y la ética en el manejo de los datos personales. Es fundamental que las instituciones públicas cumplan con la ley y que los ciudadanos puedan confiar en ellas.

Temas


Más noticias