Liga MX

¿Quiénes transformaron la Liga MX con tácticas sudamericanas y cómo lo hicieron?

Descubre la influencia sudamericana en la Liga MX. Revive la evolución táctica, estilos de juego innovadores y el impacto en méxico.

Por Angel Carrillo Hernández

La Volpe y Herrera | Foto: @LigaBBVAMX
La Volpe y Herrera | Foto: @LigaBBVAMX
Síguenos enSíguenos en Google News

El fútbol mexicano ha experimentado una transformación significativa gracias a la llegada de entrenadores sudamericanos, quienes han introducido tácticas innovadoras y estilos de juego que han redefinido la Liga MX. Estos técnicos han aportado una nueva perspectiva, enriqueciendo el fútbol mexicano con estrategias que priorizan la posesión, la presión alta y la versatilidad táctica. Acompáñanos a explorar cómo esta influencia ha moldeado el panorama futbolístico en México.

Evolución táctica en la Liga MX

Antes de la llegada masiva de entrenadores sudamericanos, el fútbol mexicano se caracterizaba por un estilo de juego más directo y vertical, con formaciones tradicionales como el 4-4-2. Sin embargo, la incorporación de técnicos extranjeros trajo consigo una evolución táctica notable. Uno de los pioneros en este cambio fue el argentino Ricardo La Volpe, quien implementó el 5-3-2, conocido como "Lavolpismo". Este esquema se transformaba en un 3-5-2 durante las fases ofensivas, otorgando mayor protagonismo a los laterales y enfatizando la salida controlada desde la defensa. La Volpe también introdujo la "salida Lavolpiana", una estrategia donde el mediocampista defensivo se incrusta entre los centrales para iniciar el juego desde el fondo con precisión.

Otro técnico destacado es el uruguayo Guillermo Almada, quien asumió la dirección del Pachuca en diciembre de 2021. Bajo su liderazgo, el equipo adoptó un estilo ofensivo y dinámico, priorizando la posesión y la presión alta. En el Apertura 2022, Almada llevó a Pachuca al campeonato de la Liga MX, consolidando su enfoque táctico y demostrando la eficacia de sus métodos.

Estilos de juego implementados

La influencia sudamericana ha introducido diversos estilos de juego en la Liga MX, adaptando las características propias de sus países de origen al contexto mexicano. El "Lavolpismo" de Ricardo La Volpe se basa en la posesión del balón, el juego a ras de suelo y una defensa que se adelanta para mantener al equipo compacto. Este enfoque requiere jugadores con alta disciplina táctica y capacidad técnica para mantener el control del balón bajo presión.

Por su parte, entrenadores como el argentino Martín Anselmi han aportado una visión fresca y adaptable. Al asumir la dirección técnica de Cruz Azul en diciembre de 2023, Anselmi implementó un estilo de juego audaz y claro, llevando al equipo a liderar la liga con un enfoque basado en procesos y análisis detallado del rival. Su metodología combina conocimiento táctico y cercanía con los jugadores, promoviendo un ambiente de confianza y rendimiento óptimo.

Impacto en la formación de jugadores

La llegada de entrenadores sudamericanos no solo ha influido en las tácticas y estilos de juego, sino también en la formación y desarrollo de futbolistas mexicanos. Estos técnicos han enfatizado la importancia de la disciplina, la comprensión táctica y la versatilidad en el campo. La implementación de sistemas como el 3-5-2 o el 4-3-3 ha obligado a los jugadores a adaptarse a múltiples posiciones y roles, enriqueciendo su comprensión del juego y mejorando su rendimiento individual y colectivo.

Además, la exposición a diferentes filosofías futbolísticas ha permitido a los jugadores mexicanos ampliar su perspectiva, adoptando prácticas de entrenamiento más rigurosas y profesionales. Este intercambio cultural y táctico ha elevado el nivel competitivo de la Liga MX, preparando a los futbolistas para desafíos tanto nacionales como internacionales.

Casos de éxito recientes

La influencia sudamericana ha sido evidente en los éxitos recientes de varios clubes mexicanos. El mencionado Pachuca de Guillermo Almada no solo conquistó la Liga MX en el Apertura 2022, sino que también se destacó en competencias internacionales, ganando la Concacaf Champions League en 2024. Este logro les permitió competir en el Mundial de Clubes de la FIFA, demostrando la capacidad del equipo para enfrentar a rivales de alto nivel.

Otro ejemplo es el Club América, que bajo la dirección del brasileño André Jardine, ha mostrado una versatilidad táctica notable. El equipo ha sido capaz de ajustar sus formaciones según las necesidades del partido, utilizando esquemas como la línea de cinco defensores o el 4-3-3/4-2-3-1 para potenciar su ofensiva. Esta adaptabilidad ha sido clave para mantener al América como uno de los clubes más competitivos de la liga.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los beneficios evidentes, la dependencia de entrenadores extranjeros ha generado debates sobre el desarrollo de técnicos nacionales. Si bien la influencia sudamericana ha elevado el nivel táctico y competitivo de la Liga MX, es crucial fomentar la formación de entrenadores mexicanos que puedan aportar sus propias perspectivas y continuar con la evolución del fútbol local.

Programas de capacitación y la creación de oportunidades para técnicos nacionales son esenciales para garantizar un equilibrio entre la influencia extranjera y el talento local. Este enfoque híbrido permitirá al fútbol mexicano mantener su identidad mientras se enriquece con las mejores prácticas internacionales.

Lo que debes saber de la influencia sudamericana en el fútbol mexicano

  • Evolución táctica: La llegada de entrenadores sudamericanos ha transformado las formaciones tradicionales, introduciendo esquemas como el 5-3-2 y el 3-5-2.
  • Estilos de juego: Se ha enfatizado la posesión del balón, la presión alta y la salida controlada desde la defensa, promoviendo un fútbol más dinámico y estructurado.

Más noticias