Liga MX

¿Qué futbolistas rechazaron jugar en la Liga MX por la inseguridad en México?

Descubre los futbolistas que evitaron la Liga MX por la inseguridad en México.

Por Angel Carrillo Hernández

Víctor Vázquez ex jugador de Cruz Azul | Foto: @TorontoFC
Víctor Vázquez ex jugador de Cruz Azul | Foto: @TorontoFC

La inseguridad y la delincuencia en México han influido en las decisiones de diversos futbolistas al considerar ofertas de clubes de la Liga MX. Aunque algunos jugadores han declinado propuestas por motivos familiares o profesionales, la percepción de riesgo en el país ha sido un factor determinante en ciertos casos. Acompáñanos a conocer algunos de los futbolistas que han optado por no jugar en México debido a estas preocupaciones.​

Víctor Vázquez: Prioridad a la Seguridad Familiar

El mediocampista español Víctor Vázquez, exjugador de Cruz Azul, expresó abiertamente su inquietud respecto a la seguridad en México. Durante su estancia en el país, Vázquez sufrió un asalto que afectó su percepción sobre la vida cotidiana en la Ciudad de México.

En declaraciones posteriores, mencionó que no consideraba adecuado que su hijo creciera en un entorno con altos índices de inseguridad. Estas preocupaciones influyeron en su decisión de abandonar la Liga MX y continuar su carrera en entornos que consideraba más seguros para su familia.​

Raúl Ruidíaz: Preocupación por el Crimen Organizado

El delantero peruano Raúl Ruidíaz, quien militó en Monarcas Morelia, también manifestó su preocupación por la inseguridad en México. En entrevistas, Ruidíaz señaló que jugar en el fútbol mexicano podía ser peligroso para los futbolistas y sus familias debido al complejo problema de seguridad que atraviesa la nación.

Aunque no especificó incidentes personales, sus declaraciones reflejaron una percepción de riesgo que pudo influir en su decisión de emigrar a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, buscando un entorno más seguro para él y su familia.​

Iván Marcone: Salida Ante la Inseguridad

El mediocampista argentino Iván Marcone, durante su paso por Cruz Azul, expresó su incomodidad con la situación de seguridad en México. Aunque no detalló incidentes específicos, Marcone mencionó que la inseguridad fue un factor que consideró al momento de decidir su salida del país. Su percepción del entorno contribuyó a su decisión de continuar su carrera en otro lugar.​

Otros Casos de Futbolistas que Rechazaron Ofertas de la Liga MX

Además de los jugadores que han dejado el país por motivos de seguridad, existen casos de futbolistas que han rechazado ofertas de clubes mexicanos, aunque no siempre por razones relacionadas con la delincuencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:​

Luis Suárez: Decisión Familiar

El delantero uruguayo Luis Suárez recibió una oferta de Cruz Azul en 2023. Aunque la propuesta económica era atractiva, Suárez optó por unirse al Gremio de Brasil. Según declaraciones del vicepresidente del Gremio, Paulo Caleffi, la decisión de Suárez se basó en motivos familiares, ya que Brasil está más cerca de su país natal, Uruguay. Aunque la inseguridad en México no fue mencionada como un factor determinante, la proximidad geográfica y la estabilidad familiar jugaron un papel crucial en su elección.​

Edinson Cavani: Enfoque en el Rendimiento Deportivo

Otro delantero uruguayo, Edinson Cavani, fue pretendido por Toluca en 2022. Sin embargo, Cavani decidió fichar por el Valencia de España. Su elección estuvo motivada por el deseo de mantenerse en una liga competitiva de cara al Mundial de Qatar 2022. Aunque la inseguridad en México no fue citada como la razón principal, la preferencia por un entorno futbolístico de alto nivel y la preparación para competencias internacionales influyeron en su decisión.

Radamel Falcao: Preferencia por Europa

El colombiano Radamel Falcao también fue vinculado con clubes mexicanos, incluyendo América y Toluca. No obstante, Falcao optó por continuar su carrera en Europa y se unió al Rayo Vallecano de España. Su decisión se basó en su deseo de competir en una de las ligas más prestigiosas del mundo. Aunque la inseguridad en México no fue mencionada como un factor, la preferencia por el fútbol europeo y las oportunidades deportivas en ese continente fueron determinantes.​

Impacto de la Inseguridad en el Fútbol Mexicano

La percepción de inseguridad en México ha tenido un impacto notable en el fútbol profesional. Además de influir en las decisiones de jugadores extranjeros, también ha afectado a artistas y eventos relacionados con el deporte. Un ejemplo reciente es la cancelación de la presentación de Grupo Firme en el Festival de Mazatlán en febrero de 2025.

La banda recibió amenazas directas, incluyendo una hielera con una cabeza humana y una manta advirtiendo sobre posibles ataques si se presentaban en el evento. Este tipo de incidentes reflejan cómo la violencia y la delincuencia pueden afectar no solo al fútbol, sino también a la cultura y el entretenimiento en general.​

Medidas Adoptadas por Clubes y Jugadores

Ante la creciente preocupación por la seguridad, tanto clubes como jugadores han implementado diversas medidas para protegerse. Algunas de estas acciones incluyen:​

  • Seguridad Privada: Contratación de escoltas y personal de seguridad para jugadores y sus familias.​
  • Protocolos de Seguridad: Establecimiento de rutas seguras y horarios específicos para traslados.​
  • Viviendas en Zonas Seguras: Elección de residencias en áreas con mayor vigilancia y menor índice delictivo.​
  • Asesoramiento en Seguridad: Capacitación sobre cómo reaccionar ante situaciones de riesgo y prevención de incidentes.​

Más noticias