Liga MX

Mientras los Pumas le abrieron la puerta a Hugo Sánchez, la declaración de Zague con América

Zague platicó que el América le cerró la puerta para poder irse al Bayern

Por Pedro Reyes

Zague junto a Hugo Sánchez (FUENTE: Mediotiempo)
Zague junto a Hugo Sánchez (FUENTE: Mediotiempo)
Síguenos enSíguenos en Google News

Zague fue uno de los delanteros más completos en la historia de la liga mexicana, este delantero brasileño y también de origen mexicano, ex de las Águilas compartió que pudo ir a Europa pero el cuadro de sus amores le cerró las puertas. “Vinieron equipos de España, de Italia, de Portugal y me acuerdo después de la Copa América del 93 que me fue muy bien, inclusive el Bayern Múnich, pero llegaron con el América y el club decía que no”.

Luis Roberto Alves dos Santos Gavranic, más conocido como Zague, es una leyenda del fútbol mexicano y un ícono del Club América. Su habilidad, carisma y capacidad goleadora lo convirtieron en uno de los jugadores más queridos y recordados por la afición americanista.

Inicios y llegada a México

Nacido en la Ciudad de México el 23 de mayo de 1967, Zague es hijo del exfutbolista brasileño José Alves, "Zague", quien también jugó en el Club América. Desde pequeño, Zague mostró su pasión por el fútbol y su talento para el gol.

Debutó como profesional en 1985 con el Corinthians de Brasil, pero fue en México donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Llegó al Club América en 1986 y rápidamente se convirtió en un referente del equipo.

La época dorada del Club América

La década de 1980 y principios de los 90 fueron una época dorada para el Club América, y Zague fue uno de los principales artífices de los éxitos del equipo. Junto a otros jugadores emblemáticos como Carlos Reinoso, Antonio Carlos Santos y Cuauhtémoc Blanco, Zague formó parte de un equipo que marcó una época en el fútbol mexicano.

Con el Club América, Zague ganó tres títulos de Liga MX (1987-88, 1988-89 y 1990-91), tres Campeonatos de la CONCACAF (1987, 1990 y 1992) y una Copa Interamericana (1991). Además, se convirtió en el máximo goleador en la historia del club, con 188 goles.

Características y estilo de juego

Zague era un delantero rápido, habilidoso y con un gran olfato goleador. Su capacidad para desmarcarse y su precisión en el remate lo convirtieron en un jugador muy efectivo dentro del área. Además, su carisma y su liderazgo lo convirtieron en un referente para sus compañeros y para la afición.

Selección mexicana

Zague también tuvo una destacada participación en la selección mexicana. Jugó 58 partidos y anotó 30 goles, lo que lo convierte en uno de los máximos goleadores en la historia del Tricolor.

Participó en la Copa del Mundo de México 1986, donde anotó un gol en el partido contra Bélgica. También formó parte del equipo que ganó la Copa de Oro de la CONCACAF en 1993.

Después del retiro

Tras su retiro como futbolista profesional en 2003, Zague se ha mantenido ligado al fútbol como comentarista deportivo en diferentes medios de comunicación. Su carisma y su conocimiento del fútbol lo han convertido en uno de los analistas más reconocidos y respetados en México.

Legado

El legado de Zague en el fútbol mexicano es innegable. Su habilidad, carisma y capacidad goleadora lo convirtieron en uno de los jugadores más queridos y recordados por la afición americanista. Su nombre está escrito con letras de oro en la historia del Club América y del fútbol mexicano.

Zague es un ejemplo de profesionalismo, dedicación y amor por el fútbol. Su trayectoria como jugador y su carisma como comentarista deportivo lo han convertido en un ícono del deporte mexicano.

Zague según sus comentarios, pudo ir no solo a Europa, sino que al mejor futbol, a la élite como lo es el Bayern, pudo haber sido un empuje grande para el fútbol mexicano.


Más noticias