Liga MX

Las cifras de las ofertas de Junior y León por el fichaje de James Rodríguez

James Rodríguez tuvo un par de ofertas para continuar su futuro en el fútbol, ambas bastante jugosas

Por Alfonso Parra

James Rodríguez tuvo ofertas para elegir su siguiente club - Foto: Captura de pantalla
James Rodríguez tuvo ofertas para elegir su siguiente club - Foto: Captura de pantalla
Síguenos enSíguenos en Google News

Nueva información aparece en torno al fichaje de James Rodríguez. Junior de Barranquilla y León parecía que se estaban disputando una de las contrataciones más importantes del 2025.

Todo parece indicar que el colombiano no regresará a su país, pues la oferta que le hizo Junior no es tan atractiva para lo que él pretende; tanto económicamente como en cuanto a proyecto deportivo.

León llevaría la ventaja en esta carrera por fichar a uno de los jugadores más talentosos de los últimos años en Sudamérica, pero no será nada barato afrontar una negociación como esta.

James Rodríguez tiene unas cuantas exigencias, según reportes; como guardaespaldas, transporte y más. Melisa Martínez, reportera en Colombia, puso sobre la mesa las cifras de ambas ofertas por el MVP de la pasada Copa América.

Las ofertas de León y Junior por James Rodríguez

De acuerdo con la información de la presentadora colombiana, Junior de Barranquilla ofreció un contrato al jugador más dos millones de dólares, impuesto al patrimonio en Colombia por 650 mil dólares y pagar la rescisión de contrato con el Rayo Vallecano tasada en 300 mil dólares. O sea, casi tres millones de dólares.

Y también menciona que la cifra de León propuesta a James Rodríguez es de 4 millones de dólares en total, aunque no especifica cuánto para cada rubro o que incluya dicha puja por el futbolista.

Así que, James Rodríguez está más cerca que nunca de convertirse en nuevo jugador de León. Solo falta que ambas partes acepten las condiciones y plasmen la firma para que se haga oficial.

León cumpliría su palabra de reforzar al equipo de cara al Clausura 2025 y el Mundial de Clubes, además de que lo haría con un jugador con un talento único y demostrado.

James Rodríguez: Del niño prodigio al astro mundial

James David Rodríguez Rubio, el talentoso mediocampista colombiano, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol. Desde sus inicios como un niño prodigio en Colombia hasta su consagración como una estrella mundial, James ha recorrido un camino lleno de éxitos y desafíos.

Nacido en Cúcuta, Colombia, James mostró desde muy joven un talento innato para el fútbol. Su habilidad con la zurda y su visión de juego lo destacaron desde sus primeros años en las canchas colombianas.

Con apenas 17 años, James dio el salto al fútbol argentino, donde se convirtió en una de las figuras del Banfield. Su desempeño lo llevó a ser considerado una de las grandes promesas del fútbol sudamericano.

Su talento no pasó desapercibido en Europa y pronto fue fichado por el Porto, donde se consolidó como una de las estrellas del equipo y ganó varios títulos importantes.

El Mundial de Brasil 2014: el salto a la fama

El Mundial de Brasil 2014 fue el trampolín que lanzó a James Rodríguez a la fama mundial. Sus impresionantes actuaciones con la selección colombiana, incluyendo un gol considerado uno de los mejores de la historia de los mundiales, lo convirtieron en la sensación del torneo.

James terminó como máximo goleador del Mundial, ganando la Bota de Oro y el premio Puskas al mejor gol del torneo. Tras el Mundial, un gigante se fijó en su calidad.

Su gran actuación en el Mundial lo llevó al Real Madrid, uno de los clubes más grandes del mundo. Lastimosamente, en el conjunto merengue no le fue tan bien como esperaba y su rendimiento fue bajando considerablemente.

Un recorrido lleno de altibajos

Tras su paso por el Real Madrid, James Rodríguez ha tenido una carrera marcada por altibajos. Fue cedido al Bayern Múnich, donde tuvo momentos destacados pero no logró consolidarse como titular.

Regreso a Madrid y otros equipos: Su regreso al Real Madrid fue breve y posteriormente fue cedido a equipos como el Everton y el Al-Rayyan, pero nunca recuperó aquel gran momento de 2014.

A pesar de los altibajos a nivel de clubes, James siempre ha sido un referente en la Selección Colombia. En la última Copa América celebrada en Estados Unidos, el colombiano fue el mejor jugador del torneo.


Más noticias