Liga MX

El peor equipo de México, lo de Chivas y los 1000 partidos, es poco

Un peor equipo que Chivas y los 1000 partidos en los que fue derrotado

Por Ricardo Patricio Constante

Roberto Alvarado pelea una pelota con Álvaro Fidalgo (Fuente: Mexsports)
Roberto Alvarado pelea una pelota con Álvaro Fidalgo (Fuente: Mexsports)
Síguenos enSíguenos en Google News

El Club Deportivo Guadalajara ha alcanzado una marca poco celebrable: llegó a las mil derrotas en su historia. Este hecho, que se dio en un partido ante León, ha generado gran revuelo en el mundo del fútbol mexicano y ha puesto en el centro de la polémica al equipo más popular del país.

Sin embargo, aunque mil derrotas parecen una cifra abrumadora, hay un equipo que supera ampliamente este registro negativo: el Atlas de Guadalajara. A pesar de ser un clásico rival, los rojinegros acumulan un total de 1153 derrotas a lo largo de sus 79 años de historia.

Esta estadística pone en perspectiva la situación de Chivas y demuestra que, aunque el Rebaño Sagrado ha sufrido mucho, aún hay equipos que han tenido una trayectoria más irregular. El Atlas, con una historia marcada por altibajos y pocas alegrías, se ha convertido en el equipo con más derrotas en la historia de la Liga MX.

Es importante destacar que estas cifras no deben ser utilizadas para menospreciar la historia y la tradición de ambos clubes. Tanto Chivas como Atlas son instituciones con una gran afición y una rica historia. Sin embargo, estos datos reflejan la realidad deportiva de ambos equipos y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar en los próximos años.

En conclusión, la marca de las mil derrotas de Chivas ha generado un gran debate en el fútbol mexicano. Si bien es un hecho lamentable, es importante analizar este dato en perspectiva y reconocer que hay otros equipos que han tenido una trayectoria aún más irregular.

Chivas en el 2024: Un año de altibajos y búsqueda de identidad

El año 2024 fue una montaña rusa para el Club Deportivo Guadalajara. A pesar de tener momentos de brillo y de contar con una afición fiel, el equipo rojiblanco no logró consolidarse en los primeros puestos de la clasificación y cerró el año con una sensación agridulce.

Aspectos destacados del 2024:

  • Cambios en el banquillo: A lo largo del año, Chivas experimentó varios cambios en su dirección técnica, lo que generó inestabilidad en el equipo y dificultó la implementación de un proyecto deportivo a largo plazo.
  • Problemas defensivos: La defensa fue una de las grandes preocupaciones del equipo, ya que sufrió varios goles en partidos importantes y mostró una fragilidad que fue aprovechada por los rivales.
  • Falta de gol: El equipo tuvo dificultades para generar ocasiones de gol y concretar las oportunidades que creaba. Esto se vio reflejado en los bajos números goleadores de varios de sus atacantes.
  • Afición inconforme: La afición de Chivas, siempre exigente, mostró su descontento con los resultados y exigió cambios en la directiva y en el cuerpo técnico.
  • Rejuvenecimiento de la plantilla: El club apostó por la incorporación de jóvenes talentos, pero estos no lograron consolidarse en el primer equipo y su rendimiento fue irregular.

Expectativas para el futuro

Para el 2025, Chivas se plantea un objetivo claro: volver a ser protagonista en el fútbol mexicano. El equipo necesita encontrar una identidad de juego y consolidar un proyecto deportivo a largo plazo.

La directiva del club deberá trabajar en reforzar la plantilla y en encontrar un entrenador que pueda transmitirle al equipo la idea de juego que necesita para competir al más alto nivel. La afición universitaria espera que el equipo pueda recuperar la pasión y la garra que lo caracterizan.

En resumen, el 2024 fue un año de aprendizaje para Chivas. El equipo deberá trabajar duro para corregir los errores del pasado y construir un equipo competitivo que pueda pelear por los primeros lugares en la Liga MX.

Atlas en 2024: Un año de contrastes

El 2024 fue un año de altibajos para el Atlas. A pesar de haber conseguido el título de Liga MX en 2021, el equipo rojinegro no pudo mantener el mismo nivel de juego y resultados en la siguiente temporada.

Aspectos destacados del 2024:

  • Cambios en el banquillo: Al igual que muchos equipos, Atlas experimentó cambios en su dirección técnica a lo largo del año, lo que generó cierta inestabilidad en el equipo.
  • Problemas defensivos: La defensa, que había sido una de las fortalezas del equipo campeón, mostró algunas vulnerabilidades y recibió varios goles.
  • Falta de gol: El ataque tampoco funcionó de manera constante, lo que generó problemas para generar ocasiones de gol y concretar las oportunidades creadas.
  • Presión de la afición: La afición atlista, acostumbrada a los éxitos recientes, exigió más resultados al equipo y mostró su descontento con el desempeño del equipo.
  • Rejuvenecimiento de la plantilla: El club apostó por la incorporación de jóvenes talentos, pero estos no lograron consolidarse en el primer equipo.

Expectativas para el futuro

Para el 2025, Atlas se plantea el objetivo de volver a ser protagonista en la Liga MX. El equipo necesita encontrar una identidad de juego y consolidar un proyecto deportivo a largo plazo. La directiva del club deberá trabajar duro para reforzar la plantilla y encontrar un entrenador que pueda sacar el máximo potencial a los jugadores.

En resumen, el 2024 fue un año de aprendizaje para Atlas. El equipo deberá trabajar duro para corregir los errores del pasado y construir un equipo competitivo que pueda pelear por los primeros lugares en la Liga MX.

Temas


Más noticias