Liga MX

¿Dónde y cómo inició la rivalidad del Clásico Capitalino entre Pumas y Club América?

Descubre la historia del Clásico Capitalino, Pumas vs. América. Revive los orígenes, finales épicas y el contexto social de esta rivalidad.

Por Angel Carrillo Hernández

Clásico Capitalino de Apertura 2024 | Foto: @LigaBBVAMX
Clásico Capitalino de Apertura 2024 | Foto: @LigaBBVAMX
Síguenos enSíguenos en Google News

El Clásico Capitalino entre Pumas de la UNAM y Club América es una de las rivalidades más intensas y apasionadas del fútbol mexicano. Este enfrentamiento no solo representa un choque deportivo, sino también un contraste de identidades y valores que han evolucionado a lo largo de las décadas. Acompáñanos a explorar los orígenes y la evolución de este emblemático duelo en la Liga MX.

Primeros encuentros y nacimiento de la rivalidad

La historia del Clásico Capitalino se remonta al 1 de julio de 1962, cuando Pumas, recién ascendido a la Primera División, enfrentó al América en el Estadio Olímpico Universitario. En ese primer enfrentamiento, las Águilas se impusieron con un marcador de 2-0, con goles de Francisco Moacyr y Antonio Jasso. Este partido marcó el inicio de una rivalidad que se intensificaría con el tiempo.

Primeros duelos significativos

Durante la década de 1960, ambos equipos comenzaron a forjar su identidad en la liga mexicana. El 18 de agosto de 1966, América inauguró el Estadio Azteca con una contundente victoria de 5-1 sobre Pumas, lo que profundizó la rivalidad entre ambas escuadras. Sin embargo, Pumas no tardó en tomar revancha y, en diciembre del mismo año, derrotó al América 4-1 en el Estadio Olímpico Universitario.

Factores extradeportivos que alimentaron la rivalidad

Más allá de los enfrentamientos en el campo, la rivalidad entre Pumas y América se ha visto influenciada por factores sociales y culturales. Pumas, representando a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es visto como el equipo de los intelectuales y la clase media, mientras que América, respaldado por la poderosa empresa Televisa, es percibido como el club del establishment y las élites. Esta dicotomía ha añadido una capa adicional de intensidad a cada enfrentamiento.

El traspaso de Enrique Borja

Uno de los episodios más controvertidos en la historia de esta rivalidad ocurrió en 1969, cuando América fichó a Enrique Borja, una de las máximas figuras de Pumas en ese momento. Este movimiento generó indignación entre la afición universitaria y consolidó aún más la animosidad entre ambos clubes.

Enfrentamientos decisivos en finales

La rivalidad alcanzó su punto álgido durante la década de 1980, cuando Pumas y América se enfrentaron en tres finales de liga.

Temporada 1984-1985

En esta temporada, ambos equipos disputaron una serie final que se extendió a tres partidos debido a los empates en los dos primeros encuentros. El tercer y decisivo partido, celebrado en el Estadio Corregidora de Querétaro, culminó con una victoria de 3-1 para América, en medio de polémicas decisiones arbitrales que alimentaron la controversia.

Temporada 1987-1988

Tres años después, Pumas y América volvieron a encontrarse en la final. En esta ocasión, las Águilas se alzaron nuevamente con el título al vencer a los universitarios con un marcador global de 4-2, consolidando su dominio en esos años.

Temporada 1990-1991

La revancha para Pumas llegó en la temporada 1990-1991. Tras perder 3-2 en el partido de ida, los universitarios lograron una victoria de 1-0 en la vuelta, gracias a un gol de tiro libre del brasileño Ricardo Ferretti. Este resultado les otorgó el campeonato por el criterio de goles de visitante, rompiendo la racha victoriosa del América en finales contra Pumas.

Evolución reciente de la rivalidad

En las últimas décadas, el Clásico Capitalino ha seguido siendo un encuentro destacado en el calendario de la Liga MX. Aunque ambos equipos han tenido altibajos, cada enfrentamiento continúa generando gran expectación entre aficionados y medios de comunicación. La pasión y la intensidad que caracterizan estos duelos reflejan la profunda historia y las múltiples capas de significado que envuelven esta rivalidad.

Datos recientes

Hasta septiembre de 2023, América y Pumas se han enfrentado en 147 ocasiones en partidos de liga, con un balance de 57 victorias para América, 35 para Pumas y 55 empates. Estos números evidencian la competitividad y el equilibrio que ha marcado esta histórica confrontación.

Lo que debes saber del Clásico Capitalino

  • Primer enfrentamiento oficial: 1 de julio de 1962, con victoria de América 2-0 sobre Pumas.
  • Finales disputadas: Tres finales de liga entre ambos equipos en las temporadas 1984-1985, 1987-1988 y 1990-1991.
  • Traspaso polémico: Enrique Borja pasó de Pumas a América en 1969, intensificando la rivalidad.
  • Balance histórico en liga: Hasta septiembre de 2023, América lidera con 57 victorias, Pumas tiene 35 y han empatado en 55 ocasiones.
  • Contexto social: La rivalidad refleja un contraste entre la identidad universitaria de Pumas y la percepción elitista de América.

Más noticias