Liga MX

¿Cómo se han adaptado los entrenadores de la Liga MX a los cambios recientes?

Descubre cómo los entrenadores más destacados de la Liga MX han adaptado sus estrategias al VAR, cambios en sustituciones y más

Por Angel Carrillo Hernández

Almada | Foto: @LigaBBVAMX
Almada | Foto: @LigaBBVAMX
Síguenos enSíguenos en Google News

La Liga MX ha experimentado diversas modificaciones reglamentarias en los últimos años, desde la implementación del VAR hasta ajustes en las reglas de sustituciones y la reintroducción de la "Regla de Menores". Estos cambios han desafiado a los entrenadores a ajustar sus estrategias y tácticas para mantener la competitividad de sus equipos. Acompáñanos a explorar cómo algunos de los técnicos más destacados de la Liga MX han demostrado una notable capacidad para adaptarse a estas transformaciones, convirtiéndose en referentes de flexibilidad y astucia en el ámbito futbolístico mexicano.

Implementación del VAR: desafíos y respuestas tácticas

La introducción del Árbitro Asistente de Video (VAR) en la Liga MX buscó reducir los errores arbitrales y aumentar la justicia en el juego. Sin embargo, su adopción presentó desafíos para los entrenadores, quienes tuvieron que ajustar sus enfoques tácticos y de gestión del partido.

Miguel Herrera: adaptación estratégica al VAR

Miguel Herrera, conocido por su pasión y estilo enérgico, ha sido uno de los entrenadores que mejor se ha adaptado al uso del VAR. Comprendiendo que las decisiones ahora pueden ser revisadas minuciosamente, Herrera ha enfatizado la disciplina en sus jugadores, instruyéndolos para evitar acciones que puedan ser sancionadas tras la revisión. Además, ha ajustado sus tácticas para aprovechar las pausas que el VAR introduce, utilizando estos momentos para reorganizar al equipo y dar instrucciones precisas.

Víctor Manuel Vucetich: experiencia y manejo del VAR

Con una carrera llena de éxitos, Víctor Manuel Vucetich ha demostrado una notable capacidad para integrar el VAR en su estrategia. Vucetich ha destacado la importancia de mantener la concentración durante las interrupciones y ha trabajado en fortalecer la mentalidad de sus jugadores para que las decisiones del VAR no afecten su desempeño en el campo. Su enfoque calmado y analítico le ha permitido utilizar el VAR como una herramienta a su favor, minimizando las distracciones y enfocándose en el rendimiento del equipo.

Modificaciones en las reglas de sustituciones: ampliando las opciones tácticas

La modificación que permitió aumentar el número de sustituciones de tres a cinco por partido, implementada inicialmente en respuesta a la pandemia de COVID-19, ha tenido un impacto significativo en la gestión de los equipos. Esta regla, adoptada de manera permanente en la Liga MX, ha ofrecido a los entrenadores mayor flexibilidad para rotar a sus jugadores y mantener un alto nivel de intensidad durante todo el encuentro.

Juan Reynoso: rotación efectiva y gestión de la plantilla

Juan Reynoso supo capitalizar la regla de las cinco sustituciones para maximizar el rendimiento de su equipo. Reynoso ha implementado una rotación estratégica, permitiendo que más jugadores tengan minutos en el campo, lo que ha fortalecido la cohesión del grupo y ha mantenido frescos a sus titulares para los momentos clave de la temporada. Su habilidad para leer el juego y realizar cambios oportunos ha sido crucial para mantener la competitividad en múltiples competiciones.

Andrés Lillini: desarrollo de jóvenes talentos

Andrés Lillini utilizó las sustituciones adicionales como una oportunidad para promover a jóvenes talentos de la cantera. Con la posibilidad de realizar más cambios, Lillini ha dado espacio a jugadores emergentes, brindándoles experiencia en partidos de alta exigencia. Esta estrategia no solo ha fortalecido la profundidad del equipo, sino que también ha contribuido al desarrollo del fútbol mexicano al impulsar nuevas generaciones de futbolistas.

Reintroducción de la "Regla de Menores": fomentando el talento joven

La "Regla de Menores", que obliga a los equipos a acumular un mínimo de minutos jugados por futbolistas nacionales menores de cierta edad, fue reactivada en el torneo Apertura 2024. Esta normativa busca promover el desarrollo de jóvenes talentos mexicanos, y su implementación ha requerido que los entrenadores ajusten sus alineaciones y estrategias para cumplir con los requisitos sin comprometer el rendimiento del equipo.

Luis Fernando Tena: equilibrio entre juventud y experiencia

Luis Fernando Tena demostró maestría en integrar a jugadores jóvenes en su esquema táctico sin perder competitividad. Tena ha identificado talentos clave en las divisiones inferiores y les ha brindado oportunidades en momentos estratégicos, combinando la energía y dinamismo de los jóvenes con la experiencia de los veteranos. Este equilibrio ha permitido al equipo cumplir con la "Regla de Menores" mientras se mantienen los objetivos deportivos.

Guillermo Almada: apuesta por la cantera

Guillermo Almada ha sido un firme defensor de la promoción de jugadores de la cantera. Con la reintroducción de la "Regla de Menores", Almada ha intensificado su enfoque en el desarrollo juvenil, incorporando regularmente a jóvenes promesas en el once titular. Su confianza en el talento emergente ha rendido frutos, con varios jugadores respondiendo positivamente y consolidándose en el primer equipo.


Más noticias