Liga MX

Basta de Amaury Vergara, el 1er acto que hará que la afición se levante contra él

Chivas es un circo, comandado por Amaury Vergara y ciertas decisiones

Por Ricardo Patricio Constante

Amaury Vergara en una conferencia de prensa de Chivas (Fuente: Mexsports)
Amaury Vergara en una conferencia de prensa de Chivas (Fuente: Mexsports)
Síguenos enSíguenos en Google News

El Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, atraviesa una profunda crisis institucional que ha dividido a la afición y ha generado un gran descontento hacia la gestión de Amaury Vergara. Los malos resultados deportivos, la falta de refuerzos de calidad y la percepción de que el equipo se utiliza como un negocio han erosionado la relación entre la directiva y la afición.

División entre la afición

La afición de Chivas, una de las más grandes y apasionadas de México, se encuentra dividida. Un sector apoya incondicionalmente al equipo y a la directiva, mientras que otro sector exige cambios profundos y critica duramente la gestión de Vergara. Esta división se ha manifestado en redes sociales, foros y en el propio estadio, donde se han escuchado abucheos y protestas contra el dueño del equipo.

Críticas a Amaury Vergara

Amaury Vergara, hijo del fallecido Jorge Vergara, ha sido el blanco de numerosas críticas por parte de la afición. Se le acusa de no invertir lo suficiente en refuerzos de calidad, de priorizar el aspecto económico sobre el deportivo y de no mostrar un compromiso real con el club y su historia.

Denuncia sobre falta de inversión en refuerzos

La gota que derramó el vaso fue la denuncia realizada por la cuenta de Twitter Chivamister, en la que se afirma que Amaury Vergara, en lugar de invertir en refuerzos para el equipo, está invirtiendo en seguridad para evitar que los aficionados protesten en su contra. Esta denuncia generó una gran indignación entre la afición, que ve cómo su equipo se debilita cada vez más mientras la directiva parece no tomar cartas en el asunto.

El equipo en el campo

La crisis institucional se refleja en el rendimiento del equipo en el campo. Chivas no ha logrado encontrar regularidad en los últimos torneos y ha quedado lejos de los primeros puestos de la tabla. La falta de refuerzos y la división en el vestuario han afectado el desempeño de los jugadores, que no logran mostrar su mejor versión.

El futuro de Chivas

El futuro de Chivas es incierto. La afición exige cambios profundos en la gestión del club y un proyecto deportivo ambicioso que regrese al equipo a los primeros planos del fútbol mexicano. Si Amaury Vergara no escucha las demandas de la afición y no toma medidas para revertir la situación, la crisis podría agravarse aún más.

Conclusión

La crisis institucional que vive Chivas es un reflejo de la falta de comunicación y de compromiso entre la directiva y la afición. Los malos resultados deportivos, la falta de refuerzos y la percepción de que el equipo se utiliza como un negocio han generado un gran descontento entre los seguidores rojiblancos. Si Amaury Vergara no toma medidas para solucionar esta situación, el futuro de Chivas podría verse comprometido.

El 2024 fue un año de contrastes para las Chivas Rayadas del Guadalajara.

En el primer semestre, el equipo tuvo un desempeño irregular en el Torneo Clausura, clasificando a la Liguilla de repechaje, pero siendo eliminado en cuartos de final por su acérrimo rival, el Atlas.

El segundo semestre fue aún más complicado. El equipo no logró encontrar regularidad en el Torneo Apertura, y a pesar de contar con el regreso de Javier "Chicharito" Hernández, no logró clasificar a la Liguilla de manera directa, teniendo que disputar el Play-In.

En cuanto a la afición, el 2024 se caracterizó por la molestia y el descontento con el accionar del equipo, lo que se reflejó en una baja asistencia en el Estadio Akron y en las críticas constantes en redes sociales.

A pesar de los malos resultados en la Liga MX, Chivas tuvo un buen desempeño en la Concacaf Liga de Campeones, donde llegó hasta los octavos de final, siendo eliminado por el Club América.

En resumen, el 2024 fue un año de altibajos para Chivas, con un desempeño irregular en la Liga MX y un mejor desempeño en la Concacaf Liga de Campeones. La afición expresó su descontento con el accionar del equipo, y la directiva tendrá que tomar decisiones importantes para el futuro del club.

Temas


Más noticias