Álvarez, Giménez y Raúl | Fotos: @WestHam, @acmilan y @fulhamFC
Síguenos en
En los últimos años, la presencia de futbolistas mexicanos en las ligas europeas ha experimentado fluctuaciones notables. Para 2025, se observa una distribución interesante de jugadores nacionales en el Viejo Continente, con ciertas ligas destacando por concentrar un mayor número de talentos mexicanos. A continuación, analizamos cuáles son estas competiciones y qué factores han influido en esta tendencia.
Premier League: Destino preferido para los mexicanos
La Premier League de Inglaterra se ha consolidado como la liga europea con mayor número de futbolistas mexicanos en 2025. Actualmente, tres jugadores representan a México en esta competición de élite:
Raúl Jiménez: Delantero del Fulham, ha resurgido como goleador, superando la decena de anotaciones en todas las competiciones de la temporada.
Edson Álvarez: Mediocampista del West Ham United, pieza clave en el esquema del equipo londinense, consolidándose en el mediocampo.
Julián Araujo: Defensor del AFC Bournemouth, se unió recientemente al club y busca afianzarse en la defensa.
La atracción de la Premier League para los futbolistas mexicanos puede atribuirse a diversos factores, entre ellos la competitividad del torneo, la exposición mediática y las oportunidades económicas que ofrece.
Serie A: Talento mexicano en el fútbol italiano
La Serie A italiana cuenta con dos destacados representantes mexicanos en 2025:
Santiago Giménez: Delantero que recientemente fichó por el AC Milan, procedente del Feyenoord. Su llegada al conjunto "rossonero" ha generado expectativas debido a su desempeño goleador en los Países Bajos.
Johan Vásquez: Defensor central del Genoa, ha demostrado solidez en la zaga y se ha convertido en un referente defensivo para su equipo.
La Serie A ofrece un estilo de juego táctico y defensivo, lo que representa un desafío atractivo para los futbolistas mexicanos que buscan desarrollarse en entornos competitivos.
Scottish Premiership: Concentración inesperada de mexicanos
Sorprendentemente, la Scottish Premiership de Escocia alberga a tres futbolistas mexicanos en el Dundee FC:
Antonio Portales: Defensor central que aporta solidez a la línea defensiva del equipo.
César Garza: Lateral con proyección ofensiva, contribuye tanto en defensa como en ataque.
Víctor López: Mediocampista versátil, capaz de desempeñarse en diversas posiciones del centro del campo.
La presencia de estos jugadores en Escocia refleja la diversificación de destinos europeos para los futbolistas mexicanos, quienes buscan oportunidades en ligas emergentes para mostrar su talento.
Otras ligas europeas con representación mexicana
Además de las mencionadas, otras ligas europeas cuentan con futbolistas mexicanos en sus filas:
Jupiler Pro League (Bélgica): César Huerta en el Anderlecht y Heriberto Jurado en el Cercle Brugge.
Superliga de Grecia: Orbelín Pineda en el AEK Atenas y Jordan Silva en el OFI Creta.
Superliga de Dinamarca: Rodrigo Huescas en el FC Copenhague y José Gallegos en el Sonderjyske.
Liga Premier de Rusia: César Montes en el Lokomotiv de Moscú y Luis Chávez en el Dinamo de Moscú.
Primeira Liga de Portugal: Guillermo Ochoa en el AVS Futebol SAD.
Eredivisie de Países Bajos: Richard Ledezma en el PSV Eindhoven y Stephano Carrillo en el Feyenoord.
Factores que influyen en la elección de ligas europeas
La decisión de los futbolistas mexicanos al elegir una liga europea para continuar su carrera depende de múltiples factores:
Nivel competitivo: Ligas como la Premier League y la Serie A ofrecen un alto nivel de exigencia, lo que atrae a jugadores que buscan retos mayores.
Visibilidad internacional: Competiciones de renombre brindan mayor exposición mediática, facilitando futuras transferencias y oportunidades en selecciones nacionales.
Desarrollo profesional: Algunas ligas, aunque menos mediáticas, ofrecen condiciones propicias para el crecimiento y adaptación al fútbol europeo.
Factores económicos: Salarios competitivos y estabilidad financiera de los clubes son aspectos determinantes en la elección.