Liga MX

Chivas, equipo inflado, no hacen nada y el valor que tienen en el mercado

Chivas y un mal inicio, que deja ver que no hay nivel para competir

Por Ricardo Patricio Constante

Dinero y a la derecha, el jugador Brizuela de las Chivas (Fuente: El Financiero y Mexsports)

El Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos más populares de México, ha invertido una considerable suma de dinero en su plantilla en los últimos años. Se estima que el valor de mercado del equipo rojiblanco ronda los 70 millones de euros, una cifra que lo posiciona como uno de los equipos más valiosos de la Liga MX. Sin embargo, a pesar de esta importante inversión, los resultados deportivos no han estado a la altura de las expectativas de la afición.

Una plantilla de ensueño sobre el papel

Chivas cuenta con un plantel lleno de talentosos jugadores, tanto mexicanos como extranjeros. La directiva ha realizado importantes inversiones en el mercado de fichajes, buscando conformar un equipo competitivo que pueda pelear por los primeros lugares. Sin embargo, a pesar de contar con una plantilla de ensueño sobre el papel, el equipo no ha logrado encontrar la regularidad necesaria para alcanzar sus objetivos.

¿Por qué Chivas no logra los resultados esperados?

Existen diversas razones que podrían explicar por qué Chivas no ha logrado los resultados esperados a pesar de su alta inversión en la plantilla. Algunas de estas razones son:

El problema de los equipos medianos

El caso de Chivas refleja un problema común en el fútbol mexicano: la sobrevaloración de los jugadores y la falta de competitividad de la liga. Muchos equipos mexicanos invierten grandes sumas de dinero en sus plantillas, pero los resultados no siempre acompañan.

Esta situación ha llevado a algunos expertos a afirmar que el fútbol mexicano es una liga de equipos medianos. Los equipos mexicanos tienen dificultades para competir al más alto nivel en torneos internacionales y los jugadores mexicanos, a pesar de su talento, no suelen destacar en las grandes ligas europeas.

Conclusiones

La situación de Chivas es un claro ejemplo de que el dinero no lo es todo en el fútbol. Un equipo puede tener una plantilla muy cara y no obtener los resultados esperados. Para tener éxito, es necesario contar con un proyecto deportivo sólido, una buena planificación y un cuerpo técnico competente.

La afición de Chivas espera que el equipo pueda superar esta crisis y volver a ser protagonista en el fútbol mexicano. Sin embargo, para lograrlo, será necesario realizar cambios profundos en la estructura del club y en la forma de gestionar el equipo.

Chivas en 2024: Un año de altibajos y búsqueda de identidad

El Club Deportivo Guadalajara vivió un año 2024 lleno de contrastes. A pesar de contar con una plantilla competitiva y una afición fiel, el equipo no logró consolidarse en los primeros puestos de la clasificación.

A lo largo de la temporada, Chivas experimentó varios cambios en su dirección técnica, lo que generó inestabilidad en el equipo y dificultó la implementación de un proyecto deportivo a largo plazo. Además, la falta de gol y los problemas defensivos fueron recurrentes a lo largo de la temporada.

La afición, siempre exigente, mostró su descontento con los resultados y exigió cambios en la directiva y en el cuerpo técnico. A pesar de los contratiempos, el club siguió apostando por jóvenes talentos surgidos de las fuerzas básicas, buscando construir un proyecto a largo plazo.

En resumen, el 2024 fue un año de aprendizaje para Chivas. El equipo deberá trabajar duro para corregir los errores del pasado y construir un equipo competitivo que pueda pelear por los primeros lugares en la Liga MX.

Temas


Más noticias